Equilibra tu alimentación y evita las enfermedades

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para tener una alimentación saludable es necesario que exista equilibrio en el consumo diario de diferentes tipos de alimentos. Esto significa que si se hacen dietas en las que se suprimen ciertos grupos alimenticios, se pueden desarrollar enfermedades nutricionales.

Por esta razón es importante conocer las diferentes clases de alimentos y sus beneficios. Es común que se consideren saludables alimentos como las frutas, las verduras y los lácteos, pero alimentos como los carbohidratos complejos derivados de cereales como el trigo o el maíz, comúnmente llamados harinas, no gozan de la misma ‘buena fama’. Sin embargo, en búsqueda del equilibrio una dieta saludable debe incluir hidratos de carbono como: la papa, la yuca, el maíz, el arroz y el trigo, igualmente sus derivados como la harina, el fideo y los panificados.

Estos alimentos también son conocidos como hidratos de carbono complejos y se recomienda más su consumo que el de los hidratos de carbono simples como el azúcar y la miel.

La importancia de este grupo alimenticio radica en que son la fuente principal de la energía necesaria para las actividades diarias. Teniendo en cuenta este factor, es importante incluir en la dieta diaria una cantidad de harina proporcional a la actividad física que se realiza para tener un buen desempeño físico y mental. Además, la energía aportada por estos alimentos es muy importante para que los niños tengan un desarrollo normal y puedan tener un proceso de aprendizaje exitoso.

Para tener una alimentación saludable la FAO recomienda que los hidratos de carbono complejos aporten entre el 50% y el 60% de la energía que se consume diariamente y que los hidratos de carbono simples solo aporten el 10%.

Otra ventaja de los carbohidratos complejos derivados de cereales, es que existen muchos alimentos a base de ellos como las pastas, las harinas listas para tortas y los panes, que a su vez ofrecen un sinnúmero de preparaciones con otros alimentos que complementan su valor nutricional. Algunos ejemplos de preparación son las tortas con diferentes frutas como la de naranja o el banano.

También se recomienda consumir legumbres secas como las lentejas, junto a cereales como el arroz ya que proporcionan una proteína de mejor calidad y más completa que si consumen por separado.

Por todos los beneficios energéticos que los carbohidratos complejos aportan al ser humano y la versatilidad de sus preparaciones, se convierten en un grupo de alimentos saludables que contribuyen al equilibro de una dieta balanceada.

Déjanos un comentario