Una de las principales causas de muerte en Colombia son las enfermedades coronarias.

Así lo afirma un estudio realizado por el DANE en el 2007, en donde se informa que en el país durante un año se registran 54.000 casos de pacientes con enfermedades coronarias.

Las causas de este tipo de afecciones son esencialmente por sedentarismo, estrés, hábitos alimenticios inadecuados, el consumo de cigarrillo y bebidas alcohólicas. Además, son los hombres los que más padecen este tipo de enfermedades.

La alimentación puede ser un factor que contribuya a sufrir de enfermedades coronarias o por el contrario puede ser una herramienta de prevención. En Colombia, si se hace un análisis de la gastronomía típica, se encuentran productos procesados y en su mayoría fritos como las empanadas, buñuelos, carimañolas, papa rellena, arepa de huevo que contiene un alto contenido de grasas saturadas y grasas trans.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que no se debe consumir más del 1% de grasas trans al día. No obstante, dicha cantidad se supera cuando se opta por comer una papa rellena o una empanada para reemplazar una de las tres comidas.

Además, la mayoría de esas comidas rápidas son vendidas en puestos ambulantes donde se fritan en aceite que es reutilizado durante varios días, por tal motivo, la Universidad Autónoma del Caribe realizó un estudio en el 2016| para identificar los porcentajes de grasas trans y los porcentajes de E.Coli en las preparaciones.

El alimento con menos grasas es el buñuelo de frijol por tener una capa que lo recubre mucho más delgada, lo contrario de las papas rellenas que alcanzan el 2,3 % de GAT (Ácido Graso Trans). Así mismo, en cuestión de higiene se registraron valores superiores a 1.200 coliformes por gramo de comida.

Mientras tanto, expertos recomiendan consumir alimentos bajos en grasas saturadas y trans, y con aporte de omega 3, 6 y 9, como los esparcibles y los aceites Canola Life, con los cuales es posible consumir productos saludables y crocantes.

Déjanos un comentario