La mayoría de las personas al iniciar el año se trazan una serie de metas y propósitos para cumplir, sin embargo, a medida que pasa el tiempo se van olvidando y aplazando para el siguiente año. Por esa razón en el Blog HV te compartimos estos 12 consejos para tener una vida saludable en 12 meses:
- Enero: No caigas en dietas milagrosas.
Al iniciar el año las personas se trazan la meta de disminuir el peso que ganaron durante las festividades de manera rápida, esto los hace más propensos a caer en planes de dieta y/o suplementos alimenticios que ofrecen cambios extremos en corto tiempo arriesgando la salud. - Febrero: Crea una rutina más activa.
Es indispensable incorporar actividad física a la rutina diaria; para el 2024 se recomienda un estilo de vida que implique más movimiento en todos los sentidos: usa las escaleras, parquea lejos de tu destino, juega con los niños, usa el transporte público, etc. - Marzo: Duerme mejor.
Dormir bien es tan importante y positivo para el organismo como llevar una buena alimentación o practicar actividad física. Un sueño reparador permite controlar el estrés, rendir mejor en el trabajo, controlar el peso corporal y mantener un estado de ánimo equilibrado. - Abril: Ten presente la lectura de las etiquetas de los alimentos. Es importante entender y familiarizarse con la información disponible en las etiquetadas de los alimentos, esto te ayudará a tener presente la fecha de vencimiento, las instrucciones de preparación, ingredientes y contenido de nutrientes de los mismos entre otras características que te permitirán hacer una elección.
- Mayo: Aprende a cocinar. Cocinar te brinda nuevas experiencias en el hogar y variar los alimentos que consumes en el día a día. Además, se realiza mayor control en las técnicas culinarias empleadas, evitando la monotonía en la alimentación y el consumo excesivo de frituras. Se propone aprender y preparar una receta nueva cada semana, esto mejorará tus habilidades y creatividad en la cocina.
- Junio: Compra alimentos de temporada.
Uno de los principales motivos por los cuales las personas no consumen frutas y verduras es porque su valor excede su presupuesto, por esta razón se recomienda adquirir frutas y verduras de temporada y de crecimiento local, es decir, que se cultiven en la región en donde se reside. Además, si se tiene la oportunidad, se pueden cultivar en casa mediante huertas caseras. - Julio: Sé consciente al masticar los alimentos.
La digestión comienza en la boca donde el contacto con los dientes y las enzimas digestivas de la saliva descomponen los alimentos. Hoy en día la mayoría de las personas aceleran toda la experiencia de comer, apenas reconociendo lo que están poniendo en la boca. Comen mientras están distraídos, trabajando, leyendo, hablando y viendo la televisión, en promedio mastican cada bocado sólo ocho veces cuando lo recomendado es mínimo 20 veces. - Agosto: Evita el consumo de sal de mesa.
El uso de hierbas aromáticas y especies ayuda a reducir el consumo de sal sin afectar el sabor de los alimentos. Para nuestras comidas podemos usar ajo, ajíes, cebolla, tomate, jengibre, limón, entre otros, para poder sazonar sin incrementar el consumo de sodio en la dieta. - Septiembre: Aumenta el consumo de verduras y frutas. Las verduras y frutas son alimentos con pocas calorías pero con un alto contenido de vitaminas, minerales, agua y fibra que promueven un estado adecuado de salud,contribuyen a mantener un peso saludable al proporcionar saciedad y reducir el riesgo de aparición de enfermedades crónicas no transmisibles. Se recomienda consumir por lo menos 5 porciones de verduras y frutas al día.
- Octubre: Hidrátate. Empieza con algo sencillo y consume un vaso de agua antes o después de cada comida y lleva una botella o recipiente (reutilizable) de tu gusto con agua siempre que salgas de casa. Al mantenerte hidratado se eliminan toxinas y se promueve el funcionamiento del organismo.
- Noviembre: No comas a deshoras.
Saltarse las comidas o evitar una de ellas durante el día aumenta la posibilidad de llegar al final del día con una necesidad de consumir abundantes cantidades de alimentos y por ende de calorías para compensar esta necesidad. Además, los ayunos prolongados sin ningún control traen consecuencias como perdida de masa muscular, por esta razón se recomienda fraccionar la alimentación en comidas principales y refrigerios intermedios. - Diciembre: Evita el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
El consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas como hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares, enfermedades en el hígado, múltiples problemas digestivos, cáncer de esófago, colon, garanta y mamas. Además, afecta la capacidad de aprendizaje y juicio, esto puede provocar un daño permanente a la memoria, a su capacidad de razonamiento y a la forma como se comporta.





