Conoce cuál es el aporte de una alimentación saludable en las emociones humanas.

Al pensar en los componentes de una alimentación saludable siempre se menciona el equilibrio que debe existir en el consumo de los diferentes grupos de alimentos como: frutas, verduras, leches, carnes, tubérculos, cereales y sus derivados como los carbohidratos. Pero poco se habla del aporte que hacen las emociones positivas al bienestar del ser humano.

La importancia de manejar adecuadamente las emociones radica en que juegan un papel importante en aspectos vitales como la nutrición. Por ejemplo, emociones negativas relacionadas con el estrés, pueden alterar el movimiento de los intestinos, algo que puede afectar el nivel de absorción de diferentes nutrientes en el organismo.

Sobre el estrés la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), afirma que las personas con desórdenes emocionales presentan más problemas físicos crónicos. De la misma manera, hace un énfasis especial en que no son los acontecimientos negativos los que producen estrés, sino la manera en la que se afrontan.

¿Cómo hacerle el quite a las emociones negativas?

Una actitud correcta frente a las diferentes situaciones que se viven, contribuirá a mejorar la salud física y emocional. Respecto a esto, la SEAS hace recomendaciones como la siguiente: Complementa el ejercicio físico con la alimentación saludable, prestando atención a tu salud emocional.

Disfruta de los beneficios de las emociones positivas

Siguiendo recomendaciones como la anterior, podrás disfrutar de los beneficios de las emociones positivas; por ejemplo, cambiar los hábitos dañinos por unos más saludables, entre ellos: alimentarte mejor, dormir adecuadamente, fumar menos y hacer más ejercicio físico.

Otro de los beneficios es la liberación de endorfinas, sustancias producidas por el cerebro que bloquean la sensación de dolor y están relacionadas con las emociones placenteras. Estas sustancias también se producen cuando se consumen alimentos que contienen chocolate, como los Brownies Mamma-ía.

Para potenciar los beneficios también se recomienda hacer ejercicio en pareja, ya que además de fortalecer los lazos de la relación, aporta para el bienestar físico y emocional.  Con la práctica de actividad física el cerebro genera sustancias químicas que producen un bienestar que va más allá de lo físico. Estas son algunas de esas sustancias y sus beneficios:

  • Dopamina: ayuda a mejorar el nivel motivación.
  • Oxitocina: fortalece el vínculo con otras personas.
  • Serotonina: aumenta la felicidad, influye positivamente en el humor, el apetito, el sueño y la presión.

Todas estas recomendaciones, junto a una alimentación saludable forman un equipo ganador a la hora alimentar tu vida con emociones positivas.

Elaborado con información de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés y del blog Menshealth

http://www.copmadrid.org/webcopm/recursos/Triptico-Emociones-Salud.pdf

http://blogs.menshealth.es/hasta-el-fallo-y-mas-alla/entrena-en-pareja/

Déjanos un comentario