Además de nuestro Direccionamiento Estratégico, en el cual están claramente definidos los referentes que guían cotidianamente nuestra actuación, el modelo corporativo de Harinera del Valle sigue teniendo como referencia medios, instancias y mecanismos mediante los cuales garantizamos una estructura organizativa sólida, socialmente responsable y ética en el marco de nuestra estructura de gobierno.
Estructura de Gobierno
En el primer semestre del año, la Asamblea de Accionistas se reunió para aprobar el informe de gestión y estados financieros correspondientes al ejercicio del año 2014.
En el año 2015, ingresaron como nuevos miembros de Junta Directiva de Harinera del Valle, los Doctores Álvaro José Henao Ramos e Ignacio Londoño Rivera. La Organización cuenta con una Junta Directiva conformada por tres miembros principales y sus respectivos suplentes que son elegidos por la Asamblea de Accionistas.
Junta Directiva | |
---|---|
PRINCIPAL | SUPLENTE |
Luz Marina Paz Bautista | Eduardo Urdaneta Wiesner |
Fernando Paz Bautista | Adriana Martínez Ramírez |
Álvaro José Henao Ramos | Ignacio Londoño Rivera |
En el año 2015, la Junta Directiva se reunió en siete ocasiones.
En este año, ante la renuncia del Dr. Alfonso Ocampo Gaviria, ingresó como Gerente General de Harinera del Valle el Dr. Eduardo Urdaneta Wiesner.
Sus funciones principales son la revisión del cumplimiento de la gestión de cada una de las Áreas de la Compañía y la adopción y ajuste de medidas necesarias para el logro de los objetivos y metas. Este comité está presidido por el Gerente General y conformado por los Gerentes y los directores de equipos.
El organigrama no presentó cambios significativos en cuanto al equipo gerencial. Los cambios se registraron básicamente en los nombres de los cargos de las diferentes gerencias y direcciones.
Referentes que guían nuestra actuación
El Código de Ética busca fortalecer nuestra cultura organizacional; es una guía que orienta nuestra conducta y define el marco de actuación con nuestros grupos de interés. El Código de Ética continuó difundiéndose en los procesos de inducción corporativa y en los medios de comunicación interna de la Organización.
Durante el año 2015 la Compañía, bajo el liderazgo de Auditoría Interna y con la asesoría de Marsh Risk Consulting, culminó el proyecto sobre la Gestión de Riesgos Estratégicos, en donde se determinaron y evaluaron veintidós (22) riesgos que pueden impactar el logro de los objetivos estratégicos de la Compañía, para los cuales en la calificación del impacto se tuvieron en cuenta los factores humano, ambiental, económico, reputacional, operacional y de mercado. A estos riesgos se les asignaron los responsables de su gestión y con ellos se determinaron las respectivas actividades para mitigarlos, lo cual será objeto de seguimiento periódico.
Iniciando el mes de diciembre se realizó la auditoría de recertificación por parte de BASC Suroccidente, en la cual se verificó el cumplimiento a la Norma BASC, en su versión actual y al Estándar de Exportador, realizando énfasis en la evaluación de gestión de riesgos. El resultado de la auditoría fue satisfactorio, generando la renovación del certificado por un nuevo año.
Durante al año 2015, en cumplimiento de las Circulares 170 de 2002 de la DIAN y la 100 0005 de 2014 de la Superintendencia de Sociedades, se realizó el reporte de las operaciones en efectivo (ROE) y operaciones sospechosas (ROS) ante la UIAF, y a su vez se realizaron las capacitaciones a colaboradores respecto a los riesgos de LAFT. En el 100% de procesos de inducción, como de reinducción a los colaboradores, este fue un tema de carácter obligatorio.
Se cuenta con el Comité de Control al Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LA/FT) que tiene como objetivo velar por el cumplimiento de los controles establecidos al interior de la Organización relacionados con el LAFT. Está conformado por el Gerente General de Harinera del Valle, la Gerente de Auditoría, el Gerente del Departamento Jurídico y el Oficial de Cumplimiento.
En el marco de la Ley 1581 de 2012 y Decreto 1377 de 2013, Harinera del Valle socializó en el año 2014 esta normatividad, cuyo cumplimiento se llevó a cabo mediante la inclusión en los diferentes formatos y registros, la autorización para el tratamiento de datos personales de nuestros Grupos de Interés – Proveedores, clientes, consumidores, colaboradores y comunidad-.
La Compañía cuenta con adecuados sistemas de revelación y control de la información financiera, los cuales son objeto de seguimiento por parte del Representante Legal, asegurando que ésta se presente en forma adecuada. Además, se tiene establecido que el Representante Legal informa al Revisor Fiscal y Junta Directiva, en caso que se presenten deficiencias significativas en el diseño y operación de los controles internos que han impedido a la Compañía registrar, procesar, resumir y presentar adecuadamente la información financiera de la misma.
Durante el año, los sistemas de revelación y control de la información financiera permitieron registrar, procesar, resumir y presentar adecuadamente la información de Harinera del Valle
Adhesiones a otros Códigos
ADHESIÓN | CÓDIGO | |
---|---|---|
Asociación Nacional de Industriales ANDI | Declaración de Principios Éticos del Empresario Colombiano | ![]() |
ANDI | Compromiso de la ANDI y de los Empresarios afiliados a ella con el respeto de los Derechos Humanos. | ![]() |
PACTO GLOBAL | Los Diez Principios del Pacto Global | ![]() |
DISNEY | Código Disney para el uso de marca | ![]() |