Nuestros Colaboradores

Finalizando el  año 2015, en Harinera del Valle laboran 1.204 colaboradores vinculados directamente a Harinera del Valle, de los cuales el 57% son hombres y el 43% son mujeres.

685

HOMBRES

512

MUJERES

Rango de Edad según Número de ColaboradoresAño 2015

Ubica el cursor sobre cada sección para ver las cifras.

Porcentaje de Colaboradores según Nivel EducativoAño 2015

Ubica el cursor sobre cada sección para ver las cifras.

    Número de Colaboradores según Lugar de OrigenAño 2015

    Ubica el cursor sobre cada sección para ver las cifras.

    Porcentaje de Colaboradores según Tipo de CargoAño 2015

    Ubica el cursor sobre cada sección para ver las cifras.

      Prácticas Laborales

      En el año 2015, además de los 1.204 colaboradores directos, laboraron en Harinera del Valle, 195  con contratación temporal que corresponden al 14% del total de colaboradores.   De estos últimos, el 29% son mujeres y 71% hombres.   Comparado con el año 2014, la contratación temporal disminuyó, mientras aumentó el número de colaboradores que se vincularon directamente a la empresa.

      El 100% de colaboradores en Harinera del Valle S.A., contó con una remuneración por encima del salario mínimo legal ($ 616.000).

      De acuerdo a la información sobre número de años de los colaboradores en la Empresa, comparando los tres últimos años, se muestra un aumento de colaboradores en los rangos entre 10 -19 años y 20 -29 años, lo cual muestra continuidad laboral en Harinera del Valle.

      Indice de Rotación 2015

      Número de Colaboradores según Rango de AntigüedadEntre los Años 2013-2015

      Ubica el cursor sobre cada sección para ver las cifras.

      Al respecto, se realizaron cuatro eventos de reconocimiento a la antigüedad de 183 trabajadores quienes cumplieron quinquenios a partir de los 20 años de antigüedad durante el 2015.

      Promovemos Espacios de Participación y Bienestar

      El 1 de diciembre de 2014, se firma el nuevo Pacto Colectivo de Trabajo y el 1 de enero de 2015 entra en vigencia el Plan de Beneficios otorgado a los colaboradores administrativos de la Empresa.

      714 Colaboradores

      Afiliados al Plan de Beneficios

      491 Colaboradores

      Afiliados al Pacto Colectivo

      Total = 1205 Colaboradores

      Ni el Pacto Colectivo, ni el Plan de Beneficios incluyen especificaciones de periodos mínimos de preaviso relativos a cambios organizativos.

      Beneficios para Nuestros Colaboradores y sus familias

      Educación, sigue siendo un foco importante alrededor del cual se concentran los mayores beneficios para nuestros colaboradores y sus familias.  En el año 2015, se invirtieron $ 1080.875.035, de los cuales el 81% fueron destinados a auxilios para educación de los colaboradores y sus hijos, compra de textos y útiles escolares, derechos de grado y la beca Arcesio Paz.   El 12% del total invertido en educación se destinó a programas de formación interna para los colaboradores y el 7% restante fue para préstamos educativos.

      Rubros y Valor de la Inversión en Educación para Colaboradores e hijos HV – Año 2015

      Ubica el cursor sobre cada sección para ver las cifras.

      Comparado con el año anterior, la inversión en Educación  para el año 2015 aumentó en un 14%, básicamente en auxilios para la compra de útiles escolares y la inversión en la Beca Arcesio Paz Paz, que duplicó su valor.

      En Salud, el nuevo Pacto Colectivo contempló auxilios para procedimientos, medicamentos y exámenes de odontología, lo cual incrementó en el 2015 no sólo los beneficios sino el valor de la utilización del auxilio por parte de los colaboradores en un 27% comparado con el año 2014.

      Auxilios Salud 2013 2014 2015
      Anteojos 132.079.856 153.124.800 158.637.200
      Cirugía refractiva y/o Odontología 1.232.000 34.266.462
      Medicamentos, exámenes clínicos 56.629.171 63.091.014 83.973.977
      Total 188.709.027 217.447.814 276.877.639

      En los tres últimos años, se invirtió en Auxilios de salud para el mejoramiento de la calidad de vida de sus colaboradores y familiares, 683 millones de pesos.

      En el año 2015, para el caso de otros auxilios y bonificaciones se registró un aumento del 16% comparado con el año 2014, el cual se explica en el incremento de la bonificación de productividad y mejora continua.

      Otros Auxilios y Bonificaciones 2014 2015
      Bonificación por reconocimiento de pensión, retiro o invalidez 33.806.154 43.245.398
      Auxilio a familia por defunción del colaborador y/o familia 20.328.000 18.657.800
      Auxilio de primera comunión de hijos 36.344.000 37.372.300
      Auxilio cuota de manejo tarjeta pago nómina 61.706.070 55.399.560
      Auxilio para Licencia de Conducción 167.688 785.831
      Bonificación de Productividad y Mejora Continua 554.154.813 663.758.781
      Total 706.507.024 819.219.670
      Préstamos 2014 2015
      Mejora de vivienda 125.600.000 158.400.000
      Compra de vivienda 125.360.000 415.500.000
      Calamidad doméstica 235.842.167 125.687.697
      Compra de vehículo 247.120.000 95.000.000
      Préstamo ordinario 96.337.744 98.150.755
      Total 830.259.911 892.738.452

      Para el año 2015, los préstamos en general aumentaron un 8% respecto al año anterior.  La compra de vivienda se incrementó notablemente triplicando el valor de este tipo de préstamos.

      Pólizas 2014 2015
      Póliza Exequiales 126.528.000 105.808.000
      Póliza Seguro de Vida 78.784.645 73.798.406
      Póliza Incapacidades 3.922.187 17.374.934
      Total 209.234.832 196.981.394

      Diversas actividades lúdicas, deportivas y recreativas se llevaron a cabo en este año 2015, contando con el apoyo de 100 millones de pesos para constituir un fondo que garantice espacios de integración y fortalecimiento de las relaciones interpersonales y familiares.

      Desde los programas de Bienestar se continuó apoyando el mejoramiento del Plan de Calidad de Vida, desde el cual los colaboradores participaron en jornadas de presentación de opciones de vivienda y salud.  De otra parte, se acompañó el proceso de fortalecimiento de los diferentes comités de trabajo del Pacto Colectivo.  En total la inversión en este tipo de programas dirigidos al mejoramiento de calidad de vida de los colaboradores y sus familias fue de $ 401.248.720.  Cifra en la cual, a diferencia del año pasado, se incluyeron las actividades de integración y sentido de pertenencia que se realizan en Harinera del Valle al final de cada año.

      PROGRAMAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTROS COLABORADORES Y SUS FAMILIAS - 2015
      Componente Programa y/o Actividad Objetivo Población Beneficiada Inversión
      Familia Familia Harinera Generar sentido de pertenencia y acercamiento entre las familias de nuestros colaboradores y la empresa. Visitas a nuestras Plantas. 60 familias $2.000.000
      Jornada de Integración Familiar Posibilitar un espacio recreativo y de integración que fortalezca el vínculo entre padres e hijos. 1800 Colaboradores (as) y Familiares $109.803.981
      Vacaciones Recreativas 834 Niños(as) y Colaboradores(as) $33.974.800
      Salud Clases de acondicionamiento físico Promover hábitos de vida saludables, mediante espacios deportivos de sano esparcimiento y de autocuidado por la salud. 180 Colaboradores(as) $600.000
      Torneo Interno de Fútbol Sala HV 205 Colaboradores $30.000.000
      Jornada deportiva y recreativa 90 Colaboradores(as) $800.000
      Desarrollo Humano Gerenciando Mi Vida Generar espacios de crecimiento personal, integración familiar y compañerismo entre los colaboradores(as) dirigidos al mejoramiento de la calidad de vida y del clima organizacional de la Empresa. Colaboradores(as) $2.000.000
      Cultura Organizacional Jornada Todos Somos Harinera Generar espacios de participación, reconocimiento, integración y sentido de pertenencia con los valores corporativos, mediante la conmemoración de fechas y eventos especiales. 261 Colaboradores $ 11.500.000
      Celebración de Fechas Especiales 1200 Colaboradores (as) $17.600.000
      Reconocimiento a la Antigüedad 40 Colaboradores(as) $3.000.000
      Actividades de Integración y Sentido de Pertenencia (Fin de Año) Colaboradores 100% directos y temporales $119.400.000
      Obsequio a Niños(as) Familia HV Hijos/as de Colaboradores $28.569.939
      Obsequio navidad colaboradores Colaboradores(as) y Pensionados(as) $42.000.000

      Garantizamos espacios Seguros

      Para el año 2015, 273 colaboradores, es decir el 22.6% del total, pertenecen a los diferentes comités que contribuyen a garantizar espacios más seguros y saludables en la Organización.

      Comité Número de Colaboradores
      Comité Paritario de Salud y Seguridad en el Trabajo – COPASST 57
      Brigadistas 78
      Comité de Emergencias 28
      Comité de Evacuación 65
      Coordinadores para Trabajo en Alturas 37
      Estructura  de Apoyo y Gestión de la SST 8

      La organización cuenta con un equipo de trabajo estructurado y  encargado de gestionar el Sistema de Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo, que está conformado por:

      • Un (1) Jefe de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Tres (3) Analistas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Un (1) Técnico para la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
      • Un (1) Auxiliar de Enfermería
      • Dos (2) Asesores de la ARL Colpatria: Médico Laboral y Profesional en Fisioterapia

      El Comité Paritario de Salud y Seguridad en el Trabajo – COPASST se conformó en el año 2015 de la siguiente manera:

      CIUDAD HOMBRES MUJERES
      Cali 5 3
      Palmira 6 2
      Dagua 7 1
      Villa Rica 5 3
      Bogotá 16 9
      TOTAL 39 18

      En el año 2015, se disminuyó la frecuencia en los accidentes de trabajo respecto al año 2014; esto se explica por la  comprometida gestión de los líderes y la retroalimentación permanente con los colaboradores  apoyados por una estrategia de comunicación y participación, en donde todos los integrantes de la organización conocieron día a día la gestión de seguridad en cada una de los espacios de producción.

      Cartelera-accidentalidad

      En el 2015, tuvimos una disminución en el número de accidentes, no obstante, la severidad se vio afectada negativamente por un accidente grave, el cual como consecuencia incrementa el ausentismo en 690 días.

      Indicador Total
      Número de Accidentes de Trabajo 61
      Número de Días de Incapacidad por Accidente de Trabajo 1445
      Número de Incapacidades por Enfermedad Común 510
      Número de Días de Ausencia por Enfermedad Común 9110
      Tasa de Accidentalidad 5%
      Tasa Ausentista por Enfermedad Común 42%

      En el año 2015 se capacitaron 1.732  colaboradores directos y temporales y proveedores o contratistas  a través de programas capacitación que abordaron temas relacionados con la  promoción y prevención  en los que se incluyeron actividades de sensibilización, ejercicio teórico-prácticos, entre otros.

      9246 horas

      Capacitación en temas específicos sobre Seguridad Social y Salud Ocupacional

      De igual forma durante el 2015 se fortaleció la intervención de contratistas a través de la organización de los procesos asociados a la seguridad y salud de éstos (Ver capítulo Proveedores) y se actualizaron los procedimientos para almacenamiento de sustancias químicas y Programa de energías peligrosas.

      Dentro del desarrollo del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, se actualizaron los procedimientos para Trabajo en Alturas, lográndose también la formación de 36 Coordinadores para Trabajo en Alturas.

      colaboradores-seguridad-alturas

      Se abordaron temas específicos de capacitación teniendo en cuenta el perfil laboral de los colaboradores. Para los colaboradores de Planta los principales temas de capacitación fueron:

      • Uso de elementos de protección personal
      • Responsabilidad civil, legal y penal en Salud Ocupacional.
      • Capacitación en Energías Peligrosas
      • Capacitación en Uso Seguro de Herramientas Manuales y prevención de accidentes en partes en movimiento.
      • Uso y Practica de Equipos de Protección Personal
      • Manual de emergencia “Plan de evacuación y coordinadores”.
      • Uso de equipo de ascenso y descenso en líneas de vida vertical
      • Entrenamiento: extintores, trabajo seguro en alturas.
      • Higiene Postural
      • Procedimiento Energías Peligrosas
      • Pausas activas
      • Capacitación Riesgo Biomecánico ,  Higiene Postural y/o Manipulación de cargas, cuidado espalda.
      Temas de Capacitación Conductores
      • Manual de extintores.
      • Divulgación Matriz de Peligros.
      • Divulgación Procedimiento Seguro de ascenso y descenso Vehículo.
      • Plan Estratégico de Seguridad Vial – Conducción segura.
      • Manejo de extintores.
      • Procedimiento ascenso y descenso al vehículo.
      • Autocuidado.
      • Riesgos en la conducción – Manejo defensivo.
      Temas de Capacitación Equipo de Ventas
      • Prevención de riesgos e identificación de condiciones inseguras.
      • Implicaciones civiles y penales en accidentes de tránsito. Manejo Seguro ( Enfoque para motociclistas).
      • Formación y reconocimiento de herramienta y listas de chequeo para valoración de riesgo locativo en inspecciones.
      • Capacitación en estilos de vida y trabajo saludables.
      • Protocolos y Procedimientos de trabajo Seguro (en surtido de lineales, acopio de mercancías en Bodegas, conteo y destrucción de averías).
      • Seguridad vial para peatón ( riesgo público).
      • Capacitación en adopción de posturas saludables, manipulación manual de cargas y realización de esfuerzos.
      • Entrenamientos en puestos de trabajo en materia de seguridad industrial Equipos de Protección Personal.

      Se realizaron las siguientes actividades de Promoción y prevención:

        Cuidado de la piel

      • Cuidado del sistema osteomuscular
      • Cuidado de las Manos
      • Prevención Caídas
      • Cuidado Visual
      • Pausas Activas
      • Vacunación contra la Influenza

      Comprometidos con la Capacitación y Formación de nuestros Colaboradores

      En el año 2015, se invirtieron $ 194.880.229 en capacitación y formación para nuestros colaboradores, cuyo número de beneficiarios fue 520.  El 63% de esta inversión estuvo dirigida a capacitaciones establecidas en el plan de formación y  entrenamiento corporativo para los colaboradores y el 37% restante se invirtió en el desarrollo  del Programa de Habilidades Gerenciales – HAGE-, cuyo objetivo fue la promoción de un liderazgo empoderador y efectivo.

      Acciones Responsables e Innovadoras HV

      La accidentalidad vial se constituye en una de las mayores causas de mortalidad en el país, configurándose en un problema de salud pública.  En tal sentido, la seguridad vial es un indiscutible compromiso que implica la corresponsabilidad, del Gobierno Nacional, las administraciones regionales y locales, los ciudadanos y el sector privado. Por esta razón, Harinera del Valle en el 2015, realizó presentación del plan estratégico de seguridad vial ante los entes gubernamentales correspondientes comprometiéndose a implementar y mantener el Plan Estratégico de Seguridad Vial orientado a mitigar la accidentalidad vial del personal de la compañía y en general, de los conductores que prestan sus servicios a la misma, de acuerdo a los siguientes objetivos generales:

      • Fomentar el respeto y cumplimiento de la normativa y procedimientos en materia de seguridad vial en todos nuestros procesos.
      • Realizar actividades encaminadas a la prevención de la accidentalidad vial, mediante la identificación de peligros y, la evaluación y control de los factores de riesgo asociados a nuestra operación.
      • Establecer programas de divulgación y sensibilización dirigidos a empleados y contratistas, de todo programa, política o reglamento en materia de seguridad vial.
      • Promover programas de prevención de accidentes de tránsito y respeto por las señales de tránsito vehicular, que permitan la adopción de conductas proactivas frente al manejo preventivo.

      Las acciones que se han llevado a cabo en lo que lleva de implementación el plan estratégico de seguridad vial son:

      • Rutogramas de 15 rutas principales de flota pesada, identificando por zonas, los riesgos de calidad de producto, accidentalidad, seguridad física, etc.
      • Capacitaciones de seguridad vial conductores en general.
      • Capacitación de divulgación del plan estratégico de seguridad vial a los conductores de flota liviana y pesada.
      • Capacitación de conducción segura y generalidades de tránsito.
      • Capacitación en Política de seguridad vial Harinera del Valle a conductores.

      Harinera del Valle busca el mantenimiento adecuado de este plan estratégico de seguridad vial basado en reuniones mensuales que cuentan con la participación de diferentes áreas de la compañía donde se asignan tareas a los involucrados para cumplir con los requerimientos del plan y disminuir el indicador de accidentalidad el cual está siendo implementado para tener control de esta variable, de esta manera logramos disminuir la ocurrencia de accidentes y así, apoyar el problema de salud pública que tiene Colombia.

      “Harinera del Valle sigue el camino de la innovación de la mano de SAP con el fin de mejorar sus funciones de negocio y entender cada vez más las necesidades de la compañía y la de sus trabajadores con ayuda de la tecnología, esto se verá reflejado en la optimización de los procesos internos y así mismo en la relación con los clientes”

      SAP-2015

      Héroe Desarrollador SAP

      heroe-desarrollador-sap

       

      El equipo encargado de las Relaciones con los Desarrolladores SAP, (Developer Relations Team) hizo en el año 2015, el reconocimiento como “Developer Heroe” a Jhon Jairo Terán, colaborador de Harinera del Valle, por la labor realizada aplicando una de las tecnologías de punta en movilidad lanzada en 2013 denominada SAP Fiori. El reconocimiento se hizo en el evento más importante a nivel mundial de tecnología SAP con enfoque técnico que reunió a más de 7000 personas en Las Vegas.

      SAP Fiori es una tecnología que permite el despliegue de aplicaciones SAP directamente en dispositivos móviles, en pc, una tablet o un celular. Son aplicaciones sencillas, amigables, agradables para el usuario. El aporte de SAP Fiori para Harinera del Valle fue el despliegue de 2 app’s creadas por SAP, y 1 app adicional desarrollada desde cero en la compañía, ofreciendo a directores y jefes la posibilidad de aprobar solicitudes de pedido (app de aprobación de solicitudes de pedido) y pedidos de compra (app de aprobación de pedidos de compra), además de poder calificar el desempeño de las personas a cargo (app de Análisis del desarrollo), desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar, dentro o fuera de las oficinas vía internet

      Tecnología y Rentabilidad

      Igualmente, en el año 2015, gracias a la posibilidad de desarrollar un inventario inteligente a través de la implementación de la plataforma tecnológica de SAP R/3, Harinera del Valle aumenta su rentabilidad.  Esta herramienta realiza controles de inventarios en línea, suministra información de los costos de la cadena logística, realiza un diagnóstico de compras y requerimientos de materiales, puntos clave para un negocio rentable.