En esta ocasión queremos compartirte datos interesantes sobre ciertos compuestos presentes en los alimentos que ayudan a proteger las células de nuestro cuerpo contra el daño causado por los radicales libres (estrés oxidativo), que son moléculas que pueden contribuir al envejecimiento prematuro y a diversas enfermedades.

¡Estos compuestos de acción protectora se llaman antioxidantes!

Los antioxidantes están presentes de forma natural en alimentos fuente de:

1. Vitaminas con poder antioxidante

Vitamina E: Este nutriente tiene acción antioxidante vinculada a la integridad de las membranas celulares.

Esta vitamina la encuentras en los aceites vegetales (de soya, girasol, entre otros), frutos secos (maní, almendras), germen de trigo, espinacas, brócoli, aguacate, yema de huevo, entre otros.

Vitamina C: Se le ha asociado efectos positivos por su capacidad de inhibidora de la oxidación de lípidos y sigue en estudio su posible acción antioxidante en el tratamiento de algunos tipos de cáncer.

La encuentras en la guayaba, brócoli, coliflor, kiwi, pimentón rojo, entre otros.

Vitamina A: En los vegetales se encuentra la Vitamina A como provitamina A (β-caroteno). Entre las funciones que realiza la vitamina A en el organismo, destacan la protección de la piel, mucosas y sistema inmunológico. Su acción antioxidante está vinculada con la protección del ADN y de los tejidos.

Está presente en alimentos como espinacas, zanahorias, brócoli, mango, papaya, entre otros.

2. Minerales con poder antioxidante

Selenio, Zinc, Manganeso, Cobre: Intervienen en reacciones enzimáticas con actividad antioxidante relacionadas con el buen funcionamiento de diversos órganos (como corazón, hígado, entre otros).

El selenio se encuentra en mariscos, carne, pollo, huevos, cereales y productos derivados de cereales, entre otros.

El zinc se encuentra en carne, pescado, aves, mariscos, fríjoles, nueces, cereales integrales, huevos y productos lácteos

El manganeso en granos integrales, como arroz integral, avena y pan integral, frutos secos, soja, lentejas, entre otros.

El cobre en semillas (como sésamo y girasol) y chocolate, cereales de salvado de trigo y productos integrales, papas, entre otros.

3. Flavonoides con poder antioxidante

Los polifenoles son compuestos provenientes del metabolismo secundario de las plantas y se encuentran naturalmente en alimentos de origen vegetal.

Flavonoides: hacen parte de los polifenoles,  que son agentes antioxidantes que actúan como inactivadores de radicales libres.

De acuerdo al artículo “Flavonoides: una visión general” de Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos, los flavonoides se consideran un componente indispensable en una variedad de aplicaciones, farmacéuticas, medicinales y cosméticas. Esto se atribuye a los beneficios de estos en la salud, principalmente por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Los flavonoides están en alimentos como las espinacas, manzanas cebolla, té verde, vino, cítricos, ajo, entre otros.

Por último, no olvides que el consumo de cualquier alimento debe estar en el marco de una alimentación saludable, donde es necesario incluir diversos grupos de alimentos en las cantidades adecuadas de acuerdo a los requerimientos indicados para cada persona.

Déjanos un comentario